Volver al home
Temática: RESULTADOS DE APRENDIZAJE
FEBRERO
Foro Asincrónico Red SACES 2022
¡Bienvenido!
Todos aportamos a la calidad de la educación superior
Este Foro tiene como objetivo propiciar conversaciones entre los actores del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior para favorecer la conformación de comunidades colaborativas de aprendizaje, en la implementación del nuevo marco normativo.
Consulte aquí los temas que NO se abordarán en el Foro Asincrónico.
¿Cómo define los resultados de aprendizaje? y ¿Cómo realiza su seguimiento y evaluación?
Ruby Jaimes Ramírez
participanteFomentar la formación integral universitaria
Los resultados de aprendizaje son significativos en la medida que estudiante, docentesy y famikia tengan un compromiso de querer aportar al proceso de aprendizaje
En respuesta a Fomentar la formación integral universitaria por 27847836
NORMA MARGARITA SANCHEZ MARTINEZ
participanteResultado del aprendizaje
El resultado del aprendizaje es la satisfacción de la identificación del estudiante con la asignatura, es la compenetración de haber comprendido lo desconocido
En respuesta a Fomentar la formación integral universitaria por 27847836
NORMA MARGARITA SANCHEZ MARTINEZ
participanteSeguimiento de la evaluación
El seguimiento a la evaluación se debe hacer desde la auto evaluación del estudiante llevarlo a reflexionar en su auto desarrollo, auto comprensión y auto conocimiento
En respuesta a Fomentar la formación integral universitaria por 27847836
Equipo Dinamizador
dinamizadorConclusiones del foro primera semana …
En nombre del Ministerio de Educación Nacional y la Red de Conocimiento del Sistema de Aseguramiento de la Calidad SACES - Red SACES; les damos la bienvenida al foro asincrónico sobre la Calidad de la Educación Superior en Colombia.
Nos permitimos extenderles a todos y cada uno de ustedes un agradecimiento especial y un reconocimiento por su participación en esta primera semana. Sus aportes han sido muy importantes para que esta iniciativa nos ayude a seguir propiciando conversaciones entre los actores del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior y de esta manera favorecer un escenario de aprendizaje colaborativo en la implementación del nuevo marco normativo.
A partir de los comentarios, ideas y aportes realizados hasta el momento, se establecen conexiones con la discusión propuesta al integrar las experiencias académicas que incorporan los resultados de aprendizaje de los programas con el compromiso de los sistemas internos de aseguramiento de la calidad institucionales.
Los resultados de aprendizaje son las expresiones que permiten determinar el logro del aprendizaje en el proceso formativo y por consiguiente la normatividad vigente (decreto 1330 del 2019 y resolución 21795 del 2020) promueven su apropiación.
En consecuencia, los resultados de aprendizaje son un factor determinante en una cultura de autoevaluación y mejora continua, dado que dinamizan las necesidades de formación integral, pero, sobre todo, tal como lo mencionan algunos participantes son la promesa de valor que hace la institución frente al programa académico y que espera que el estudiante conozca y demuestre al finalizar su trayectoria formativa.
La gestión de los Resultados de Aprendizaje debe surgir de una reflexión institucional que incorpore criterios para el desarrollo de los procesos de definición, implementación, medición, valoración y análisis crítico en el proceso formativo.
Los argumentos expuestos en las intervenciones en relación con la definición de los resultados de aprendizaje nos permiten concluir por qué los resultados de aprendizaje están alineados con el perfil de egreso planteado por el programa específico; definitivamente el seguimiento y evaluación de los resultados de aprendizaje debe ser un proceso continuo, de tal manera que permita evidenciar el mejoramiento de los programas y de las mismas instituciones.
De otro lado, resultaría muy conveniente para la discusión conocer concretamente cómo desde sus Instituciones definen y declaran los resultados de aprendizaje para los programas y cómo realizan su seguimiento y evaluación, por tal razón, queremos seguir invitándolos a participar activamente en este espacio de dialogo, porque la ¡Calidad ES de todos!
En respuesta a Conclusiones del foro primera semana … por 76318814
Ana Judith Insignares Castilla
participanteResultado de aprendizaje
Los resultados de aprendizaje son enunciado que orienta lo que se espera que los educando hayan aprendido al finalizar un curso, una asignatura, un tema o una clase. Quedan demostrados por medio de las evidencias, que pueden ser: pruebas escritas, orales, prácticas, simulaciones, entre muchas otras elementos.
El seguimiento y evaluación se realiza de manera integral y constante a través de los tipos de evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación con fines formativo
Ruby Jaimes Ramírez
participanteAutoevaluación
El compromiso de los procesos de evaluación prosiguen al querer seguir formando procesos de autoevaluación
MAYELIS ELENA PINZON ESCUDERO
participanteMayelis Pinzón Escudero , Universidad de la Guajira
Los resultados de Aprendizaje son concebidos como las declaraciones expresas de lo que se espera que el estudiante conozca y demuestre en el momento de completar su programa académico , alineados a su perfil de egreso y al programa especifico.
Los resultados de Aprendizaje se evalúan a través de la opinión de los estudiantes, académicos, egresados y empleadores.
Nivel de desarrollo alcanzado por los estudiantes
Nivel de transferencias de las competencias desarrolladas en la formación
Evolución de las Disciplinas, del medio laboral y de las demandas del desempeño
Evaluación periódicas del plan de estudios, actividades curriculares y resultados
Oscar Valverde Riascos
participanteResultado de aprendizaje
Promesa de valor que la institución realiza a un estudiante acerca de la formación y aprendizajes a desarrollar en la Institución, permitiendo la calidad y excelencia institucional.
Evelyn Llinás
participanteResultados de aprendizaje
¿Cómo los defino?
Son expresiones operativas alcanzables y medibles con el fin de determinar el logro del aprendizaje del estudiante en el contexto de una asignatura, módulo, taller, curso, etc.
¿Como hacer seguimiento y evaluación?
Mediante diversas acciones que permitan dar cuenta del logro: cuestionarios, pruebas estandarizadas, rúbricas, observaciones, encuentros individuales, proyecto.
Evelyn LLinás. Coordinadora programa de Orientación académica.
En respuesta a Resultados de aprendizaje por 32699469
María Fernanda Alvarado Fonseca
participantePor una evaluación más completa
Me parece muy completa y acertada la respuesta, sin embargo, este es un aspecto netamente objetivo y cuantificable, lo cual no está mal, pero me parecería idóneo también tomar un aspecto más vivencial y de formación no sumativa, es decir, centrarse más en la persona y en su progreso humano.